ZEC WORLD
Zone Evolutionary Center




Click here to edit subtitle

Zona Agroalimentaria


El ser humano evolutivo en el corazón de la agroalimentaria


Agroalimentaria


Agricultura


Ganadería


Pesca


Alimentación


Agroalimentaria


Esta área de actividad es esencial porque se refiere a la supervivencia de la humanidad. Hay un deslumbrante desequilibrio a nivel universal de alimentos fabricados y procesados.


Pensar


Pensar en inventar un nuevo sector alimentario centrado en la reutilización y el reciclaje de productos no vendidos no caducados y cualquier excedente que pueda optimizarse en otros sectores de actividad.


Crear


Crear una Carta de mejores prácticas universales de excedentes y productos no vendidos para enviarlos a una planta de redistribución por país, según las necesidades globales.


Transformar


Transformar las políticas nacionales para que los agricultores, fabricantes, distribuidores, supermercados y minoristas del sector estén obligados a inventariar sus excedentes de alimentos para redistribuirlos lo más rápido posible.


Realizar


Realizar un inventario de la situación mundial y formar un consorcio internacional ético y responsable para la redistribución y utilización de los excedentes alimentarios de los países industrializados con trazabilidad.


Concientizar


Concientizar a las partes interesadas del sector sobre la redistribución o reutilización de alimentos a diversos sectores, tales como energía, fertilizantes naturales, cosméticos y textiles.

Pesca


Actualmente, la sobrepesca amenaza la supervivencia de los océanos, de ahí la necesidad de proteger y preservar los recursos marinos, con una pesca responsable (código FAO).


Pensar


Pensar en restaurar el ecosistema marino para mantener o aumentar la población de peces.


Crear


Crear un sello de calidad para la pesca y la acuicultura responsables para cumplir con los requisitos de mantener el equilibrio del ecosistema a fin que el consumidor tenga una trazabilidad del pescado que compra.


Transformar


Transformar el sector de la acuicultura de peces y crustáceos de cultivo a través de una Carta de buenas prácticas para garantizar que se respete el tiempo de cultivo y que se los administre un alimento saludable y natural de acuerdo con el ecosistema. Agregar valor a la basura marina convirtiéndola en nuevos productos.


Realizar


Realizar regulaciones internacionales para la protección del ecosistema marino a fin de prohibir el uso de tecnologías que perturben el equilibrio marino.


Concientizar


Concientizar a los actores del sector hacia una pesca responsable universal con estrictos controles para prohibir la pesca de los países no regulados.

Agricultura


La agricultura se basa principalmente en el corto plazo, de ahí la necesidad de pensar en alternativas para asegurar nuestra supervivencia. El consumo excesivo y la sobreproducción han llevado a un empobrecimiento del subsuelo y de las tierras cultivables mundiales.


Pensar


Pensar en establecer políticas agrícolas universales desarrollando estrategias de diversificación de plantaciones en lugar de campos enteros de la misma especie (cultivo intensivo) para hacer un uso saludable de nuestra tierra cultivable.


Crear


Crear un estándar sostenible que cualquier nueva innovación industrial deberá respetar. Desarrollar un programa alternativo de gestión agrícola y una gestión evolutiva de los residuos agrícolas hacia el reciclaje y la reutilización (fertilizantes, gas natural, bioetanol).


Transformar


Transformar el enfoque del sector hacia el respeto de las tierras cultivables pasando a la cultura biológica respetando las leyes naturales de la Vida. Ayudar y apoyar a los agricultores que desean pasar de la agricultura intensiva a la agricultura orgánica.


Realizar


Realizar un estándar internacional con una cuota obligatoria en la transición a la agricultura orgánica mediante el desarrollo de un programa universal de certificación orgánica para preservar la riqueza del suelo.


Concientizar


Concientizar al mundo agrícola sobre la sobreproducción de alimentos, el uso masivo de fertilizantes químicos y el cultivo excesivo de tierras agrícolas que han agotado el subsuelo.

Alimentación


La alimentacion es la esencia misma de la evolución de la humanidad a través de la armonía entre los reinos animal, vegetal y mineral. Debemos integrar nuestras experiencias pasadas para no repetir errores y comprender los símbolos que nos dictan cómo mañana desarrollaremos, cultivaremos y consumiremos la energía resultante de la armonía de los tres reinos.


Pensar


Pensar en desarrollar un programa de capacitación para la cultura alimentaria, el desarrollo y la transformación de los alimentos y el consumo, con beneficios y riesgos.


Crear


Crear un sistema de evaluación alimenticia que nos permita comprender la cadena alimentaria y luego respetar los alimentos de acuerdo con sus cualidades nutricionales a través de un curso de salud que se adapte a cada uno.


Transformar


Transformar el sector alimentario y resaltar aquellos que respetan el medio ambiente demostrando las virtudes de sus productos. Ayudar a comprender mejor el papel de los alimentos que transforman, en nuestro bienestar.


Realizar


Realizar una evaluación global universal de toda la riqueza alimentaria natural generada por los países y determinar las fortalezas y debilidades de los cultivos de alimentos orgánicos. Buscar la competencia por país para optimizar la rentabilidad natural y económica de la cultura alimentaria universal.


Concientizar


Concientizar al consumidor sobre el uso de más productos no procesados para su bienestar y el medio ambiente. Sensibilizar sobre el desperdicio de alimentos mediante la reutilización de las sobras o de los residuos para una segunda vida.

Ganadería


La agricultura intensiva ha sido predominante en las últimas décadas para reducir los costos de producción y los precios de venta al consumidor. El sector debería respetar mejor el reino animal en su crecimiento, su espacio vital y sus alimentos naturales.


Pensar


Pensar en un programa de sensibilización para agricultores y partes interesadas del sector sobre el papel futuro de la cadena alimentaria.


Crear


Crear un programa de armonización entre animales, ganado, alimentos, tratamientos, sacrificios y consumidores para convertirse en consum'actores.


Transformar


Transformar la industria con una Carta de protección del reino animal desde el nacimiento hasta el sacrificio y una especificación de trazabilidad para lograr una cría responsable y sostenible.


Realizar


Realizar un estándar mundial obligatorio sobre el tratamiento de animales de A a Z, que requiera un control previo a la exportación, para el bienestar de los animales y los consumidores.


Concientizar


Concientizar la industria y los consumidores a la cadena alimentaria para que respeten el ecosistema natural orgánico, dejen de exigir el precio más bajo a expensas de la calidad y reduzcan su consumo de animales por su salud y el respeto por el medio ambiente.